En mi ignorancia supuse que el propio guionista lo era y se trataba de su pequeño grano de arena por la causa de la aceptación. Pero no tardaría en darme cuenta de mi error. En todas sus biografías se hacía referencia a una obra escrita y dibujada por él que había recogido numerosos premios en la que relataba su amistad con Pedro Zamora, un joven gay al que conoció en circunstancias excepcionales.
La obra, a pesar de tanto premio y su innegable calidad, no había sido editada en castellano hasta este año y cuando la vi en el estante de mi librería favorita no dudé en añadirla a mi tocho de tíos en mallas.
La empecé a ojear y cuando me dí cuenta estaba absorto en su lectura. Hoy la he terminado y, emocionado, quiero recomendarla sin paliativos. Una de esas raras ocasiones en las que un cómic toca el alma del lector y le enriquece. Una obra con la que sacudir a todos aquellos que siguen empecinados en considerar que los tebeos son cosa de niños o un subproducto literario. Una joya.
“Pedro y yo” es un relato biográfico de dos personas Judd Winick y Pedro Zamora y cómo sus vidas quedarían unidas para siempre.
Judd conoció a Pedro en la tercera temporada del programa The Real World de MTV, una especie de Gran Hermano americano. Pedro, inmigrante cubano, tenía 22 años y era seropositivo desde los 17 años (¿podéis imaginarlo?), tras descubrir su enfermedad había abandonado todo para dedicarse al activismo dando conferencias sobre el sida.
Judd se enfrentará a estereotipos que creía no tener y trabará una amistad con Pedro que continuaría después de finalizar el programa.
En la actualidad Judd compatibiliza su carrera como guionista y dibujante con el activismo para informar sobre el sida y su prevención. Pedro ya no.

Escrito en primera persona le acompaña un bonito dibujo, un tanto desproporcionado y caricaturesco pero enormemente expresivo.

Gracias Judd.
Y Gracias Pedro

Edita Astiberri
No hay comentarios:
Publicar un comentario